Sala 3

 "Principios básicos de la economía"

En esta sala se observaron las distintas monedas virreinales, imperialistas republicanas y billetes porfirianos que se han utilizado a lo largo del tiempo, además, se vio la fabricación de billetes mexicanos y se realizaron distintos talleres que tuvieron que ver con este tema de la economía.

1. A lo largo de la historia, ¿cuáles han sido los tipos de monedas que se han utilizado?

  • Macuquinas
  • Tipos de monedas mexicanas
    Reales
  • Maravedís
  • Escudos
  • Carios
  • Juana
  • Pesos 
  • De busto
  • Tlacos 
  • Pilones 
  • Pelucones  
  • Columnarios 
  • Republicanas 
  • Del primer imperio 
  • Imperiales 
  • Primeras monedas decimales 
  • De balanza 
  • Centenarios

2. ¿Cómo se hacían las transacciones en la época prehispánica?

Por medio de intercambios (trueques).

3. ¿Cuál es la moneda que más les gusto?

Ordinarias y conmemorativas.

4. La escultura que se encuentra en la sala, ¿A quién representa?

Una tarde en la Alameda, es una reproducción de atuendo de la clase media mexicana en 1920 (Inspirada en la fotografía de Agustin Casasola).

5. ¿Qué aplicaciones científicas o tecnológicas se utilizan para la elaboración de los billetes?

Planchas de impresión de grabado, equipo láser, microscopio y tintas con propiedades magnéticas y ópticas especiales.

6. ¿Qué les ocurre a los billetes cuándo dejan de circular?

Se destruyen en pequeños pedazos.

7. ¿Quiénes elaboran los billetes?

Fábrica de billetes del Banco de México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca del museo MIDE